Acierta con tu inversión inmobiliaria si trabajas desde casa
¿Trabajas desde casa y sientes que el comedor se ha convertido en tu oficina, gimnasio y sala de reuniones al mismo tiempo? No estás solo. Aquí te contamos las claves para acertar en tu inversión inmobiliaria.
En Ecuador, el 81% de los trabajadores prefieren un modelo híbrido, combinando días en oficina con trabajo remoto, según una encuesta de HLB Ecuador. Esta nueva realidad está transformando por completo la forma en que elegimos nuestra inversión inmobiliaria, es decir, dónde y cómo vivir.
Hoy ya no basta con preguntar cuántos dormitorios tiene una casa o departamento en Quito. La pregunta clave es: ¿Puedo trabajar aquí todos los días sin perder la cabeza?
Te podría interesar: ¿Cómo aprovechar las áreas comunes de tu edificio o conjunto?
Si estás en búsqueda de departamentos en Quito o casas de venta en Cumbayá, toma nota: trabajar desde casa requiere pensar el espacio de forma estratégica.
1. Busca espacios multifuncionales
No necesitas una oficina con biblioteca de roble. Lo que realmente importa es tener luz natural, buena ventilación, silencio y privacidad. Un dormitorio adicional o una sala de estar puede convertirse fácilmente en tu oficina ideal con pocos ajustes..
- Busca un lugar tranquilo y sin distracciones.
Evita zonas de paso y delimita tu espacio, usa una mesa o escritorio. - Aprovecha la luz natural.
Mejora tu concentración y evita fatiga visual trabajando cerca de una ventana. - Prioriza la comodidad.
Encuentra espacios en donde puedas usar una silla ergonómica, un escritorio y, si puedes, un reposapiés. Tu postura y circulación lo agradecerán. - Mantén el orden.
Usa cajas, bandejas o estantes para tener todo en su lugar y reducir el estrés. - Hazlo tuyo.
Decora con fotos, plantas o velas. Un espacio que te inspire mejora tu ánimo.
2. Las amenidades importan más de lo que crees
¿Sabías que proyectos como ALMA o ADN incluyen áreas de coworking? Esto te permite trabajar en un ambiente profesional sin salir del edificio, ideal para freelancers, emprendedores o ejecutivos que necesitan alternar entre foco y comodidad ¡sin salir de casa!.
3. Piensa en la conectividad (y no solo la del WiFi)
Vivir cerca de centros de negocios, universidades, estaciones de metro o zonas comerciales facilita reuniones presenciales y acceso a servicios. Departamentos en Quito como ALMA o ADN, ubicados a minutos del sector La Carolina, ofrecen un balance perfecto entre movilidad, conectividad y confort.
4. Tu bienestar también es parte del home office
Tener un espacio para caminar, respirar o hacer una pausa es tan importante como una buena silla ergonómica. Proyectos inmobiliarios en Quito con terrazas, jardines o zonas verdes privadas, son perfectos para quienes priorizan la calidad de vida sin dejar de ser productivos.
El home office llegó para quedarse. Tu casa debe estar lista para adaptarse. Descubre nuestros proyectos con espacios pensados para trabajar y vivir mejor 📆 Agenda una visita con EKS Constructora y crea tu oficina soñada (sin salir de casa). ¡CONTÁCTANOS!